Moda rápida - El oscuro mundo de la moda barata | DW Documental
La moda rápida ha transformado radicalmente la industria textil. Todos los años se venden 56 millones de toneladas de ropa. Pero la ropa barata tiene un alto precio: precarias fuentes de trabajo y un balance medioambiental desastroso.
La industria textil colma el planeta con indumentaria. Nunca antes se habían fabricado tantas prendas como ahora: 100 000 millones al año. Las empresas internacionales compiten constantemente para producir moda nueva y mayores ganancias. Una gigantesca expansión que ha de continuar, pues para el año 2030 se prevé un crecimiento del sector del 60 %. La moda rápida se traduce en moda accesible para todos. Se lanzan colecciones baratas para la mayor cantidad de personas a intervalos cada vez más cortos. Pionera es la marca Zara. El gigante español de la moda lanza 65 000 nuevos modelos cada año.
La compra de ropa se ha convertido en una verdadera actividad recreativa alimentada por las redes sociales: la mitad de las publicaciones de Instagram tratan de moda y belleza. Así los líderes de mercado de la moda rápida influyen en el comportamiento de consumo de sus clientes con el apoyo de expertos en neuromarketing.
La moda rápida se beneficia del comercio electrónico. Ya no hay que probarse la ropa en la tienda, el cliente hace el pedido por internet, recibe la prenda y, si no le gusta, la devuelve sin más. Ropa desechable y trabajo desechable, con ejércitos de mensajeros cuyas condiciones laborales son más que precarias.
La industria textil tiene el segundo peor balance medioambiental. La viscosa de fibras de madera -la tela favorita de los fabricantes de moda rápida- es vendida como una alternativa ecológica. Pero en la producción de este tejido se utilizan numerosos productos químicos. Esto conlleva graves riesgos para la salud de los trabajadores, pero también para las personas que viven cerca de las fábricas, como en el estado indio de Madhya Pradesh. En Europa, cuatro millones de toneladas de productos textiles acaban en la basura anualmente. De la ropa vieja apenas se recicla poco menos del uno por ciento. La industria de la moda intenta hacer creer que es más sostenible, pero en realidad ocurre justo lo contrario.
Y todas esas telas facilmente se pudieron haber reciclados.
Otra cosa es ver todos esos cosméticos y perfumes que pudieron haberse hecho en envases re-fill para conservar el ambiente. Todo eso se va a la basura.
Y si eh?.. @Virtud
Esa marca Zara es muy popular…en Mexico la venden mucho. Ve nada mas como sacan el modelito de altos disenadores y lo venden como pan caliente.
La ropa barata tiene un alto precio: precarias fuentes de trabajo y un balance medioambiental desastroso.
Se fabrican 100 000 millones de prendas al año.
Hola, saben que nunca le he visto lo bonito a la marca Zara. Para mi sus telas se ven traposas como de mala calidad.
La gente ultimamente se envicia con la ropa quieren estar estrenando mucho…no les importa comprar calidad sino cantidad…Hay otras marcas q mencionan en el video tambien…
Me imagino muchas de esas prendas van a parar a los callejones de Los Angeles…hay muchas mayoristas q compran ropa para vender… y es un negocio redondo por linea. Saludos @Lirio gracias por entrar al tema…
Yo solo conozco los perfumes Zara…pero no he comprado ninguno.
El dueno es el hombre mas rico de Espana.
Otras marca que mencionaron en el video son de muy mala calidad, zara no se me hace tan mala comparada a las otras…pero si le pusieron una demanda millonaria por copiar prenda de grande disenador…pero tiene para pagar eso y mas con tanto dinero que a hecho.
No te gustaria vender por linea @Virtud, aprovechando q la gente esta enviciada en comprar esas prendas y por ese medio ahora…ja,ja…
A mi en lo personal no me gusta comparar en linea algo tan personal , me gusta tocar y probarmela y sin querer presumir pero a mi no me gusta la ropa barata ni en segundas ni perfumes baratos porque hueles un segundo bien y despues a chivo correteado
Se aprovechan de la necesidad de las personas para pagarles una miseria y 0 beneficios
Buen tema @Emilia
Sabes @Nikita1 yo estuve en el negocio de la ropa ya tengo experiencia. Soy de las que no me gusta tener mucha ropa, soy muy selecta, lo mismo en cosmeticos y accesorios.
Como me dio risa tu comentario…‘chivo correteado’…